Cómo mejorar el SEO de WordPress

SEO de WordPress
 

WordPress es la herramienta de moda para el diseño web. Según w3techs, el 23,9% de webs de internet están hechas en WordPress, siendo el 60,4% si es gestor de contenidos.  Estos datos nos sirven para tomar conciencia de la importancia de optimizar adecuadamente nuestro sitio web de WorPress para un correcto posicionamiento orgánico en buscadores.

Consejos para mejorar el SEO de WordPress

En esta entrada queremos damos varios consejos para mejorar el SEO de WordPress; sobre la configuración del famoso plugin SEO by Yoast, sobre contenido e imágenes y SEO en general.

Configuración de WordPress SEO by Yoast

Esta herramienta permite optimizar la página web para el posicionamiento en buscadores y es de mucha utilidad ya que proporciona los puntos claves para comunicar a Google y a otros buscadores cómo indexar y rastrear las páginas de un sitio web.

En cada entrada aparece una pestaña con 4 apartados de un menú: General, Análisis de página, Avanzado y Social de los cuales nos centraremos en los dos primeros.

En General aparecen 4 secciones:

  • Previsualización del Snippet, que es como aparece en Google esa página en concreto. Ser irá rellenando según lo que pongamos a continuación.
  • Palabra clave principal: Es la frase o palabra clave sobre la que trata la entrada. Además nos proporciona datos para conocer donde aparece esa palabra clave en la página o entrada:

Denominación Artículo: Que es el nombre que se le otorga a la página en la cual debe aparecer la palabra clave.

Título de la página, que es la sección siguiente (Título SEO)

URL de la página que, por defecto, toma el nombre de la entrada

Contenido, donde además se detalla las veces que aparece esa palabra clave

Meta descripción, si aparece la palabra clave en la meta descripción.

  • Título SEO: Es el título que queremos que aparezca en azul en la búsqueda de Google el cual no puede ser superior a 65 caracteres.
  • Meta Descripción: Es la denominación o descripción que le demos a esa página. Está limitada en 156 caracteres.

En Análisis de página encontramos recomendaciones para mejorar el posicionamiento tras realizar un análisis de la página.

Los errores más comunes son:

  • No llegar al mínimo de 300 palabras de contenido.
  • No hay ningún link o enlace externo en esta entrada.
  • Ninguna imagen aparece en esta entrada.
  • Las imágenes no tienen una etiqueta ALT que contengan la palabra clave
  • La palabra clave no aparece en la url

SEO de WordPress

Una vez configurados estos parámetros, en Todas las Páginas y Todas las Entradas se encenderá una luz en la columna SEO indicando:

  • Gris: No está configurado WordPress SEO by Yoast para esta página
  • Naranja: Muy mal SEO
  • Amarillo: SEO ok
  • Verde: Buen SEO
  • Azul: esta página está no indexada

Contenido

El contenido es la base de un post pero hay que mimarlo. Por ello te sugerimos:

  • El contenido debe ser de calidad, atractivo, único e interesante. Nadie dijo que fuera fácil, pero con constancia y trabajo las entradas irán mejorando en calidad. Crea contenido único, ya que el Content Scraping es algo perseguido y penalizado por Google y odiado por la comunidad blogger. Cuando menciones alguna frase de algún blog, es interesante que cites al autor.
  • Escribir un buen post no es trabajo de 1 hora escribiendo, sino de una planificación mensual, que pasa por ir anotando ideas en una libreta (o aplicación móvil), creación de un calendario con futuras entradas…
  • Sé específico, cuanto más mejor. Escribe algo que nadie antes haya parado a expresar. Aquí queremos hacer referencia al Long Tail y en especial al post que escribimos hace unos meses.
  • Cuidado con la ortografía y la gramática. No hay nada peor que leer un post con faltas de ortografía, ausencia de acentos, etc.
  • Adecua el uso de negritascursivas y listas. El lector agradece que dirijas su mirada hacia negritas o que ordenes una enumeración con una lista.
  • Comparte tu contenido en Redes Sociales. Utiliza Bitly o HootSuite para acortar enlaces y programar publicaciones en Twitter, Facebook, Linkedin, Google +… Además, tu post no muere al siguiente día de escribirlo, promuévelo durante semanas y actualízalo si fuera necesario.
  • Presta especial atención al título y la entrada del post. Son la puerta de entrada al post y tienes que conseguir la atención del lector. Utiliza un título atractivo y una descripción que capte la curiosidad. Además, puedes añadir llamadas a la acción en el cuerpo del post.

Imágenes

Las imágenes son otra de las claves para escribir un buen post. No solo de texto se nutre una entrada, por lo que debemos prestar especial atención a las ilustraciones. Aquí varias cuestiones:

  • Añade 2-3 fotos en tu post, dependiendo del tamaño. Tus lectores te agradecerán ver algo que no sea texto y hará mucho más visual la información que des. Además, si añades una infografía, podrás explicar mucho mejor lo que cuentas.
  • Cada vez que quieras subir una foto a tu post, cuida varios detalles:

– Utiliza siempre imágenes gratuitas, legales y cuyos derechos sean cedidos. Te recomendamos que le eches un vistazo a este post: Cómo y dónde conseguir buenas imágenes para hacer un post

– Renombra el archivo de la imagen con la palabra clave de tu post y añade un texto alternativo (ALT). Los buscadores y en especial Google, no pueden leer imágenes y recurren a estas etiquetas para indexar e interpretar las imágenes.

– Utiliza herramientas de optimización de imagen para eliminar peso innecesario de los archivos. Con esto conseguirás que tus fotos tengan menor tamaño pero mantengan la calidad 

SEO de WordPress

SEO

El SEO (Search Engine Optimization, Optimización de Motores de Búsqueda) es el posicionamiento orgánico en buscadores. Las entradas o post juegan un papel importante aquí, ya que la base del SEO es el contenido de calidad. Pero con el contenido no es suficiente, hay que prestar atención a otros factores que mejoran el SEO de WordPress y explicamos a continuación.

  • Elige sólo una palabra clave principal (puede ser una frase) pero mejor focalizarnos en solo una palabra. Además, incluye esta keyword en la Denominación del artículo, en el título  y url de la página, en el contenido y en la Meta descripción.
  • Título SEO (parte del snippet). Por defecto será el nombre de la entrada, habría que cambiarlo si es demasiado largo. Se recomienda usar 40 caracteres para el título.
  • Meta Descripción (Parte del snippet). Es el texto debajo del título en el snippet de google. Tiene que ser atractivo, relevante (con la palabra clave) y con un call to action (llamada a la acción). La meta descripción está limitada a 156 caracteres.
  • No copiar, ni si quiera a nosotros mismos. Lo mencionábamos anteriormente, Google penaliza el contenido copiado. Además, piensa que si redactas un post, no querrás que te copien el trabajo que has realizado. OJO, compartir no es copiar. Y si lo haces, menciona siempre su autor.
  • Añade solo un título H1 (título 1)  pero si podemos usar H2 (título 2), H3 (título 3)…
  • Google indexa página con un mínimo de 300 palabras. Lo interesante es redactar, entre 700-800 palabras. (Para que te hagas una idea este tiene 1031)
  • La densidad de la palabra clave debe estar entre el 1% y el 5% ya que, de lo contrario, Google pensaría que no es natural y podría penalizar el post. La palabra clave debe aparecer en el primer párrafo del texto.
  • Como decíamos antes, Google solo lee texto, por lo que no puede visualizar imágenes. Es importante añadir etiquetas ALT en las imágenes.
  • Añade enlaces, tanto internos como externos. De esta manera estarás recomendando otros sitios, cosa que Google valora de forma positiva. Los internos ayudan a la indexación interna, ya que permite conocer qué contenidos están relacionados. El intercambio de enlaces está penalizado, al igual que las granjas de enlaces, pero si es interesante enlazar con blogs externos (u otras páginas). Además, dentro de nuestra estrategia de linkbuilding es interesante buscar otros blogs parecidos a los nuestros que nos enlacen.

Y hasta aquí los consejos para mejorar el SEO de WordPress. ¿Tienes alguno más? Comparte con nosotros en comentarios y si te ha gustado no dudes en compartirlo. Nos vemos pronto 🙂

3 comments on “Cómo mejorar el SEO de WordPress

Responder

¡Hola!

Muy interesante el artículo, pero tengo una duda. Cuando estoy dentro de WordPress, realizando la entrada correspondiente, el SEO sale de color verde, pero cuando me encuentro en la pantalla principal de entradas, sale gris. ¿Sabes por qué pasa eso?

Muchas gracias,
Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Your browser is out of date. It has security vulnerabilities and may not display all features on this site and other sites.

Please update your browser using one of modern browsers (Google Chrome, Opera, Firefox, IE 10).

X