Qué es el Long Tail y cómo se aplica al SEO

¡Hola Marcianos!
Hoy queremos hablaros sobre un término que posiblemente muchos hayáis oído hablar, de estos que encabezan la moda del palabrerío digital. Pero por si aún andáis un poco perdidos, vamos a hablaros del Long Tail o “larga cola”, como diríamos en español, dándole nuestra visión particular y llevándolo (como no 😀 ) a nuestro terreno del Marketing Digital.
Para explicarlo de una manera sencilla diremos que el término Long Tail hace referencia a la estrategia de captación de pequeños nichos de mercado. Hasta no hace mucho tiempo, las empresas basaban sus estrategias en el mercado de masas con un sólo producto (un best seller), lo cual les resultaba mucho más rentable, en vez de ofertar muchos productos diferentes dirigidos a nichos muy diversos.
Con este término de Long Tail, C. Anderson en 2004, quiso hacer ver cómo Internet y el entorno digital habían cambiado las leyes de distribución y las reglas del mercado. Las nuevas tecnologías han venido para facilitarnos el trabajo señores 😀 Nos encontramos ante ventajas como bajos costes de almacenamiento y distribución. Gracias a esto podemos NO focalizarnos sólo en un único producto estrella que ofrezca muchas ventas, sino en ofrecer una amplia variedad de productos dirigidos a pequeños nichos de mercado, con los cuales podremos conseguir un mayor margen de rentabilidad.
Todos conoceréis a grandes empresas como eBay o Amazon. Son grandes aliadas del Long Tail. Se dice que Amazon genera más rentabilidad vendiendo todo tipo de libros (algunos de los cuales se venden unas 2 unidades al año) que vendiendo el mítico libro de Harry Potter.
¿Y qué tiene que ver esto con el SEO?
El Long Tail SEO consiste en posicionar aquellas palabras que tienen menor cantidad de búsquedas, lo cual conlleva también menos competencia, y por tanto son más fáciles de posicionar.
Si analizamos el tráfico de nuestro sitio web podremos comprobar que tendremos sólo unas pocas palabras que representarán la mayor parte de las búsquedas, luego habrá un montón de términos con un número reducido de búsquedas, pero son muchas. Esa es nuestra «larga cola». Por tanto, la suma de las palabras clave o keywords que representan poco tráfico pueden suponer un volumen mayor a la suma de las más habituales.
Pongamos un ejemplo práctico:
Somos una peluquería sita en el centro de la ciudad de Huelva y queremos mejorar nuestro posicionamiento SEO, o realizar una campaña SEM, para atraer tráfico a nuestra web.
Nuestro cliente nos comenta que desearía posicionarse como “Peluquería”. Son palabras clave muy genéricas, que tendrán un elevadísimo nivel de competencia, lo cual conlleva un Coste por Clic (CPC) bastante elevado, al igual que será complicado posicionar de manera Orgánica.
Si centramos nuestra estrategia en el Long Tail, y pensamos en posicionarnos con términos mucho más específicos como “Tratamiento keratina Huelva”, “Alisado definitivo Huelva”, “Mechas californianas Huelva”… nos resultará más sencillo mejorar nuestro posicionamiento SEO y optimizar nuestra campaña SEM.
Posicionándonos los primeros para palabras específicas lograremos tener un ratio de conversión bastante interesante. Centrarnos en búsquedas más específicas conllevará a que las conversiones puedan ser mayores, ya que estamos ofreciendo a esos usuarios que buscan algo específico lo que realmente quieren. Al mismo tiempo, el CPC en nuestra campaña va a ser más económico.
En cuanto a nuestro Posicionamiento Orgánico tendremos menos competencia y posicionarnos será tarea más sencilla.
Así que, os animamos a analizar a fondo las palabras clave que están generando tráfico a vuestro sitio web. Absolutamente todas y cada una de ellas, centrándoos sobre todo en aquellas que están generando algún tipo de conversión. Así podrás valorar qué términos pueden ser interesantes para llevar a cabo una estrategia Long Tail. Podéis echar un ojo en el blog de nuestro amigo y compañero Abraham Villar si queréis profundizar un poco más acerca de la distribución de Keywords en un sitio web, recomendado 😀
¿Qué pensáis? ¿Habéis usado esta técnica y os ha resultado efectiva? Esperamos vuestros comentarios 😉
¡Feliz semana marcianos!
2 comments on “Qué es el Long Tail y cómo se aplica al SEO”