Monitorizar, analizar y medir: Herramientas básicas para Community Managers

Herramientas Community Manager
 

¡Hola Marcianos!

 

Dicen por ahí que cada “maestrillo” tiene su “librillo”, y su caja de herramientas también 😉  Hoy en Globo a Marte os abrimos la nuestra y os enseñamos nuestras herramientas favoritas para gestionar marcas en la Red, enfocadas principalmente a monitorizar, analizar y medir el impacto de la misma y la de tus competidores. Sabemos que herramientas existen muchas, muchísimas, incluso van apareciendo nuevas día tras día; nosotros vamos a comentaros cuáles son aquellas que nos resultan más útiles e interesantes y sus principales características.

 

Herramientas para análisis en general:

 

Hootsuite

Seguramente es la herramienta más usada y conocida para gestionar cuentas en Redes Sociales. Cuenta con una versión gratuita, con la que podemos gestionar hasta 5 perfiles; aunque por un precio bastante asequible aumentaremos mucho más las prestaciones que esta herramienta nos ofrece. Personalmente me encanta, con ella podemos administrar de forma sencilla varios perfiles sociales: Twitter, Facebook (perfiles y páginas), Google+, LinkedIn, Foursquare…

– Es muy práctica ya que cuenta con aplicación web, no hay que descargarla, y también tiene aplicación para Android y iOS.

– Podemos integrarla con Google Analytics.

– Programación de publicaciones, también de manera automática cuando Hootsuite determine que es el  momento óptimo.

– Acortador de URLs propio

hootsuite

Sprout Social

Otra herramienta que nos ayuda a monitorizar y gestionar la presencia en redes sociales. Dispone de diferentes planes para poder gestionar varias cuentas de Twitter, Facebook (páginas de fans y perfiles), Linkedln, Google Analytics o Foursquare. Podemos usarlo durante 1 mes de manera gratuita. Es una herramienta muy completa y con un buen diseño a través de la cual se pueden acceder a informes muy visuales y útiles. Además, con su «Smart Inbox» podemos ver todas las menciones de los perfiles que tengamos configurados, así como keywords que estemos monitorizando.

SproutSocial

PostCron

Con una interfaz muy simple de usar y muchísimas funcionalidades. Permite gestionar múltiples cuentas, agendar las publicaciones de manera automática o especificando hora y fecha de cada publicación, podemos instalar la extensión en Chrome para publicar directamente y posibilidad de programar en lote desde un archivo Excel o Google Docs. Al igual que Hootsuite, con la versión gratuita podremos gestionar hasta 5 perfiles sociales. Desde 5,95€/mes podemos obtener la versión PRO, en la que ya contaremos con la herramienta “Contenido recomendado”, a través de la cual se obtienen los mejores artículos para ser compartidos con tus fans y followers.

Klout.com

Es otra de las herramientas más usadas. Es gratuita y su función principal es la de mostrar la influencia de un usuario o marca en los medios sociales a los que pertenece, basado en diversos factores relacionados con las interacciones que cada red social posee. La puntuación en Klout es un número entre 0 y 100. Mientras más alto sea, más alta será la influencia dentro de la red de contactos en las redes sociales. En la actualidad Klout mide más de 400 señales. Además de esto, es posible conocer otro tipo de estadísticas, feed de noticias, temas de influencia y planificación de mensajes.

Klout

Pirendo

Con una clara y concisa interfaz completamente en castellano, Pirendo es una herramienta que nos aporta información muy detallada y exhaustiva sobre qué se está diciendo sobre la marca, competidores y el sector. Pirendo no es gratuito. La política de precios depende de la cantidad de datos a analizar y la duración. La herramienta se divide en tres módulos: Monitorizar, Informes y Salas. Agrupa usuarios y términos para presentarlos de forma pública o privada en tu propia sala.

– Descubre la personalidad de los interlocutores

– Averigua el alcance de tus mensajes

– Identifica y atrae a los líderes de opinión

– Estudia a tu competencia, analiza su presencia en las redes

Hashtraking

Analiza y muestra datos sobre los participantes de un determinado hashtag o etiqueta, de cara a incluirlo en nuestros tweets y obtener los mejores resultados. Además muestra el número absoluto de impresiones que logra la palabra clave. Nos ofrece la posibilidad de comparar hashtags y ver cuál de ellos tiene mayor alcance y por tanto, posibilidad de ayudar a nuestros contenidos.

hashtracking

Bit.ly

Bit.ly es una acortador de URLs, de los más conocidos, que, además permite personalizarlas a tu manera. Ofrece también reportes gratis de los clics para medir qué influencia ha tenido.

Google Analytics

Nunca, nunca puede faltar en el bolso de un Community Manager 🙂 Como ya sabemos, es la herramienta gratuita de Google de estadísticas de sitios web. Se basa en una plataforma de informes potente y fácil de usar en la que podemos decidir qué datos queremos ver y personalizar los informes con sólo unos clics. Poco más que añadir. IMPRESCINDIBLE.

 

Herramientas específicas para redes sociales concretas:

 

JustUnfollow (Twitter e Instagram)

Esta herramienta muestra de manera muy clara quiénes son tus followers, quiénes te hicieron unfollow y en qué momento. Mediante una notificación nos avisará cuando alguien deje de seguirnos. Además también podremos crear acciones automáticas como seguir o dejar de seguir a usuarios (personalmente no lo usaría con este fin), enviar Mensajes Directos automáticos cuando alguien nos sigue ó bloquear y desbloquear otras cuentas.

Twitter Counter (Twitter)

Una de las mejores herramientas para el seguimiento de una cuenta de Twitter. La versión gratuita ofrece muchos datos interesantes. Su funcionamiento es parecido al de Google Analytics. Podremos elegir el periodo de tiempo que nos interese y nos mostrará gráficas combinadas con todos los datos. También genera un estudio de probabilidad e informa de cuánto puede crecer tu cuenta con ese ritmo de ratio temporal y comparar la cuenta con la de otros usuarios.

twittercounter

SocialBro (Twitter)

Herramienta enfocada básicamente en el análisis de comunidades de Twitter (tus contactos, los contactos de tu competencia, etc.), destinada a gestionar la comunidad de Twitter de manera profesional. Puedes optar por probarla durante 15 días y luego acceder a la versión de pago.¿Cuáles son sus ventajas?

– Proporciona informes con el mejor timing para la respuesta y visibilidad de cada tweet.
– Con “Analítica de tweets” puedes medir el impacto de tus tweets en tiempo real y en fechas específicas, mejorando la eficacia de tus mensajes.
– Puedes medir el alcance potencial de cada tweet.

Facebook Insights (Facebook)

¡No podía faltar! Es la herramienta propia de Facebook que nos permite medir el tráfico de nuestra Fan Page. Nos muestra estadísticas muy completas que te proporcionan medidas del rendimiento de tu página. Podemos ver datos demográficos anónimos sobre nuestro público, ver cómo los usuarios descubren y responden a nuestras publicaciones. Muy completa e integrada dentro de Facebook, de manera gratuita.

Statigr.am, ahora llamada Iconosquare (Instagram)

Es otra herramienta de analítica, enfocada en Instagram. Es una aplicación gratuita que recopila toda la información de tu perfil mostrándote gráficas y estadísticas para que descubras de una manera sencilla cuáles son tus puntos fuertes y débiles para que mejores tus futuras publicaciones, horas en las que nuestros seguidores son más activos, su lugar de origen, tus fotos que más han gustado, y mucho más.

Circle Count (Google+)

Como bien dicen, te ayudarán a entender tu Google+ un poco mejor. Parecido a Klout pero mucho más básico, mide la influencia de una persona en dicha red social.

Estadísticas de Youtube

YouTube Analytics nos permite monitorizar el rendimiento del canal y vídeos con métricas e informes actualizados. Proporciona una enorme cantidad de datos con los que podemos generar diferentes informes: reproducciones, fuentes de tráfico y datos demográficos entre otros.

 

Herramientas para campañas de Mailing:

 

MailChimp

Mailchimp nos ofrece de forma totalmente gratis una cuenta de Email Marketing en la que podemos tener hasta 2000 suscriptores y enviar hasta 12000 correos al mes. También existen otras modalidades que sí son de pago. Podemos crear nuestra propia lista de correo, diseñar nuestro formulario de suscripción e incorporarlo en nuestro blog o página web para que nuestros visitantes puedan introducir sus datos y formar parte de ella y crear nuestra propia newsletter. Tiene muchas funcionalidades además de proporcionar análisis y métricas.

MailChimp

Hasta aquí nuestra colección. Dependiendo del usuario o marca hay herramientas más útiles que otras, o que se adaptan mejor por las funcionalidades que ofrecen. ¿Cuáles usáis y cuáles no? Podéis hacer aportaciones para aumentar la lista 🙂

¡Feliz día!

4 comments on “Monitorizar, analizar y medir: Herramientas básicas para Community Managers

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Your browser is out of date. It has security vulnerabilities and may not display all features on this site and other sites.

Please update your browser using one of modern browsers (Google Chrome, Opera, Firefox, IE 10).

X