Posicionamiento Local: Qué es y cómo reclamar un negocio en Google Places

¡Hola marcianos! Si has visto que tu negocio aparece en Google Places y no has sido tú quien lo dio de alta no te preocupes 😉 Normalmente Google tiene soluciones para todo. Ocurre a menudo que muchas personas encuentran su negocio dado de alta en el posicionamiento local de Google, y no fueron ellos quienes lo hicieron. Esto puede haber ocurrido por dos vías principalmente: porque Google los haya generado directamente (sí, ¡Google lo hace!) o porque fue dado de alta por otra persona que ya no trabaja con nosotros, por un amigo o familiar, o por una empresa externa por ejemplo.
Qué es y cómo reclamar un negocio en Google Places
Qué es Google Places: Posicionamiento Local
Google Places se encuentra enmarcado dentro del servicio Google My Business. Google My Business es la forma más fácil y rápida para que empresas, productos, marcas, artistas y organizaciones administren su presencia online con Google. Actualmente la gestión de tus cuentas empresariales se realiza a través de Google My Business, y a aquellos que ya disponían de Google+ o Places se les ha actualizado automáticamente el nuevo panel de control.
Google Places es lo que llamamos posicionamiento local. El cual hace posible que los usuarios encuentren nuestra empresa cuando realizan búsquedas en Internet relacionadas con una ubicación concreta. Por ejemplo si estoy buscando “Peluquería en Sevilla” Google me mostrará en primer lugar unos resultados, destacados sobre el resto, que muestran la dirección, teléfono y página web.
A un sólo clic esos usuarios pueden hacer una llamada si están en un dispositivo móvil, ver indicaciones para llegar al lugar, ver el horario de apertura e incluso dejar una reseña. Se calcula que estos resultados se llevan más del 70% de los clics, ya que el usuario encuentra exactamente lo que busca. Esto hace que Google Places se convierta en una herramienta de promoción de negocios con mucho potencial.
¿Qué diferencia hay entre Google Maps y Google Places?
Podemos decir que Google Maps es la base, un mapa, y Google Places es una herramienta que te permite hacer geoetiquetas, es decir, que te permite incorporar información sobre un elemento (en este caso un negocio) aportando información adicional. Tanto Google Maps como Google Places son gratuitos.
Si otra persona dio de alta tu negocio en Google Places
La forma más sencilla y rápida es ponernos en contacto con la persona que dio de alta dicho negocio (un anterior propietario, una empresa externa, un amigo…) y pedir que transfiera la propiedad de la página de nuestra empresa. Sólo el propietario de la página puede transferir sus derechos de propiedad. Transferir un negocio de Google Places no es una tarea muy compleja:
- En primer hay que invitar a la persona, a la que se quiere transferir la página, a ser administrador y, a continuación, esperar a que acepte la invitación. Después podremos cambiar la propiedad de la página siguiendo los siguientes pasos:
- Deberemos proporcionarle nuestra cuenta de Gmail con la que queramos gestionarla. La principal exigencia es que para que podamos convertirnos en el propietario de la página, deberemos haber estado como administrador al menos dos semanas.
- Una vez esperadas las dos semanas, Google permite el cambio de administrador a propietarioen el panel de “Administradores”. El cambio no se puede deshacer desde esta cuenta (el nuevo propietario sí que puede).
Si Google dio de alta tu negocio en Google Places automáticamente
Ocurre muy a menudo que Google sube automáticamente miles de negocios a Google Places si aun no lo han hecho sus propietarios. La información de tu empresa que se muestra en Google procede de diversas fuentes y su objetivo consiste en proporcionar a los clientes la información más completa y actualizada posible.
- Puedes comprobar si tu negocio ya aparece haciendo una Búsqueda en Google Maps. Si ves que tu negocio ya aparece la solución es más sencilla. Verás una opción en la que Google pregunta: ¿Eres el propietario de la empresa? Podrás hacer clic y comenzar con el proceso.
- Google te redirigirá directamente a Google my Business, deberás confirmar que la dirección y el número de teléfono que aparecen son correctos y aceptar la autorización para administrar dicha empresa. Esa información llega a Google, que hace las oportunas comprobaciones y, si está todo correcto, te enviará una carta por correo postal a modo de validación en la que te dará un código PIN y las instrucciones para acceder a la ficha de tu negocio.
- Una vez recibas el código ya podrás acceder a la página que se indica e introducirlo para validarlo. De esta forma tendrás acceso a un panel en el que podrás modificar la ficha de tu empresa.
Verificar una empresa local en Google
No olvides que, para ambos casos, si tu negocio aparece sin verificar (icono) deberás verificarlo. Este paso es muy muy importante ya que es imprescindible para que quede indexada en Google, localizada en Google Maps y aparezca en los resultados de búsqueda.
Una vez que hayas verificado tu ficha de empresa, podrás añadir fotos, vídeos, cupones e, incluso, actualizaciones en tiempo real, como, por ejemplo, publicaciones semanales para mejorar la página de tu lugar. Si verificas tu ficha de empresa, podrás compartir más información sobre tu empresa con otros usuarios de Google.
Para verificar la información de tu empresa en Google podrás hacerlo mediante diferentes vías: mediante dirección postal, por teléfono, verificación instantánea o verificación masiva (en función del tipo de empresa, es posible que se muestren uno o varios tipos de verificación)
Sigue aquí los pasos para verificar una empresa local en Google.
Marcianos, esperamos os hayan servido de ayuda estos consejos. Recuerda que el Posicionamiento Local es tan importante como una estrategia de posicionamiento SEO o cualquier otra de estrategia de Marketing Online. Aparecer en Google Places no sólo hará que la gente que esté en tu misma zona entre en Google Maps y te encuentre, sino que también, si escribes los datos adecuadamente, puede hacer que tu negocio aparezca en las primeras posiciones al introducir en Google determinados criterios de búsqueda. Imagínate el potencial que tienes aquí si tu negocio es un restaurante, una peluquería, un bar de copas…
Si tienes alguna duda haz tus preguntas más abajo o déjanos tus comentarios si quieres compartir alguna opinión con nosotros 🙂
2 comments on “Posicionamiento Local: Qué es y cómo reclamar un negocio en Google Places”
He dado de alta un negocio en google my bussines. No sale en google maps despues de la introduccion del codigo de verificacion. Tambien lo he dado de alta dos veces en google maps. Y tampoco me sale al buscarlo con google. No se que es lo que hago mal. No es el primero que hago y nunca he tenido problemas.
Academia Alberto Sanchez. Peluqueria y estética. Este es el negocio que intento poner en google. En Vélez-Málaga. Podeis ayudarme? Gracias de antemano