Orientaciones en la red de Display de AdWords

La segmentación en la red de Display de AdWords
 

Cuando hablamos de Google AdWords, solemos pensar en la red de búsqueda: Google. Suele ser la más utilizada, pero según nuestro objetivo debemos priorizar las redes que nos ofrece AdWords. Si queremos conseguir brandingawareness, sin duda nuestra red será Display.

La Red de Display es un conjunto de páginas asociadas a Google (AdSense) que permiten incorporar en sus webs anuncios de texto, imagen, vídeo, flash y html5 a cambio de un precio, evidentemente ;), que se paga por clic (CPC) o por mil (CPM).

Este tipo de publicidad, al contrario de la red de búsqueda, es de impacto o push ya que se intenta captar la atención del usuario en una web a través de un banner (imágen, texto, vídeo), con lo que el CTR de nuestras campañas (relación entre las impresiones y los clics) será menor que en la red de búsqueda. No obstante, todo depende de nuestro objetivo, si este es realizar branding, Display funciona mejor que Search, ya que conseguimos impactar a menor coste y podemos realizar remarketing: volver a llamar la atención de usuarios que han visitado nuestro sitio pero no han convertido.

red-display

Las páginas están divididas en distintas ubicaciones, de esta manera podemos elegir un conjunto de ellas, según nuestras necesidades. Éstas son las orientaciones de la red de Display:

Palabras clave de Display

Su funcionamiento es simple: Elegimos ciertas palabras clave que activarán el anuncio si el usuario visita una página que recoge estas keywords en su contenido. Por ejemplo, si nuestro producto es «agua embotellada» elegiremos palabras clave que estén relacionadas con botellas de agua. En las páginas, dentro de la red de display, en cuyo contenido aparezca la keyword «botella de agua» se mostrarán nuestros anuncios si la puja es adecuada.

Temas

Consiste en definir distintas temáticas a la webs de la red de Display según su contenido. De esta forma, podremos elegir la categoría según nuestra necesidad. Existen diversos temas, 26 aproximadamente, divididos a su vez por subtemas. Una página puede pertenecer a varios temas. Ejemplos de temas son:  arte y entretenimiento (en el que encontramos Cine o Música),  automóviles y vehículos, finanzas, belleza y salud, juegos, alimentación y bebidas…

Continuando con el ejemplo de la botella de agua, aquí podríamos elegir el tema «alimentación y bebidas» > «bebidas» > «agua embotellada«.

Ubicaciones

Aquí hablamos de elegir las páginas webs específicas (o partes de ellas) donde queremos que aparezca nuestro anuncio. Si conocemos que un sitio web está dentro de la red de Display y estamos interesados en que nuestro anuncio aparezca en esa página, esta es la forma adecuada de hacerlo.

Volviendo al ejemplo, queremos que nuestro anuncio de agua embotellada aparezca en viviermejor.com que utiliza AdSense. Buscamos por la url y definimos el anuncio según esta página.

display ubicaciones

Datos demográficos

Es la ubicación por segmetación más clara. Si tenemos claro el target podemos apostar por aquí. Particularmente y gracias al conocimiento de usuario que tiene Google, no me gusta mucho esta opción ya que cualquier otra ubicación es más efectiva. Aun así podemos segmentar por sexo, edad (18-24, 25-34, 35-44, 45-54, 55-64, 65 o más) y por estado parental (padre o sin hijos) existiendo la posibilidad de elegir desconocido en todas las opciones.

Intereses

De esta forma se mostrará los anuncios a los usuarios en función de sus intereses. Google va instalando cookies en los ordenadores de los usuarios de manera que va conociendo su comportamiento e intereses. De esta manera podemos llegar a:

  • Audiencias afines, que son usuarios a los cuales Google conoce sus intereses a largo plazo: adictos a la tecnología, aficionados a la moda, amantes de la cocina, buscadores de ofertas…
  • Audiencias en el mercado se refiere a usuarios que están realizando búsquedas y comparando un producto o servicio relacionado con el nuestro
  • Otros intereses, usuarios que han visitado sitios webs relevantes para un tema específico

Remarketing

Las listas de remarketing son clientes potenciales que han visitado anteriormente nuestra web, de manera que podemos recordarles que ya han pasado por nuestra web e incentivarles a volver mediante anuncios en la red de Display mucho más efectivos.

Podemos crear distintas listas según la implicación de cada usuario, es decir, dependiendo de si completó el formulario de contacto, entró en la landing pero no realizó nada, añadió productos al carrito pero no finalizó la compra, ya es cliente…

remarketing

Marcianos, os animamos a que utilicéis la red de Display de AdWords según vuestros objetivos. Si queréis añadir algo más, os invitamos a participar en los comentarios.

Un abrazo desde Marte 😉

1 comment on “Orientaciones en la red de Display de AdWords

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Your browser is out of date. It has security vulnerabilities and may not display all features on this site and other sites.

Please update your browser using one of modern browsers (Google Chrome, Opera, Firefox, IE 10).

X