Las Claves de Mailchimp: Email Marketing

Marcianos, hoy queremos hablaros de una de nuestras herramientas favoritas de Marketing Online: MailChimp. Se trata de un servicio de email marketing que usan más de 6 millones de personas para crear, enviar y realizar seguimientos de emails. Su logo es un simpático chimpancé y es una aplicación web por lo que no es necesario instalación y es accesible desde cualquier dispositivo. Su lema: Listen hard, change fast (escucha con atención, cambia rápido).
Características
MailChimp fue fundada en 2001 y, aunque empezó siendo de pago, hoy en día es freemium. Este modelo ha permitido a la empresa ofrecer un servicio de calidad de forma gratuita y es que, todo lo que vamos a describir hoy, tendrá un coste de 0€ para ti.
Aquí van algunas de las características más interesantes de MailChimp:
- La compañía del chimpancé te permite enviar 12.000 emails mensuales a un máximo de 2.000 suscritos. Si tu empresa es una pyme esto es más que suficiente.
- Con el sistema de informes (reports) podrás medir el ratio de apertura, clics, la tasa de rebote… lo que te ayudará a tomar mejores decisiones y optimizar futuras campañas
- En el sistemas de listas se gestiona las diferentes bases de datos que tengas (como hemos comentado, con un máximo de 2.000 suscritos). Existe la posibilidad de segmentar una lista y ver estadísticas que permitan valorar la lista más adecuada para una acción determinada.
- Hace poco, MailChimp actualizó su plataforma mejorando la personalización de emails. Además existen numerosas plantillas dividas por diferentes categorías que te facilitarán el trabajo.
- La integración con otros servicios es uno de sus puntos fuertes. El enlace con Google Analytics permite conocer el acceso a nuestra web a través de esta fuente. Recientemente integraron Google Apps con lo que podemos conectar nuestros contactos y documentos con MailChimp. Además, la integración con redes sociales, Mandrill, CRM como Zoho o Insightly, PayPal o WordPress.
- El humor es el último punto fuerte que queremos destacar. Es, quizás, el más importante ya que le aporta un toque fresco y alegre que refleja la cultura de la empresa. A través del chimpancé de su imagen utilizan numerosas gráficas y comentarios cómicos que hacen más liviana el trabajo con MailChimp.
Claves de MailChimp
Una vez vistas las características de esta herramienta de email marketing, queremos daros nuestras claves de MailChimp.
- La primera de las claves de MailChimp que queremos daros, hace referencia al Diseño Responsive, y es que, MailChimp ofrece multitud de opciones a la hora de diseñar el email. En su mayoría, estos diseños, están adaptados a todo tipo de dispositivos (móvil, tablet, ordenador…) lo que hacen mejorar la experiencia del usuario, la tasa de conversión y el ratio de clic.
Otra opción que tenemos con MailChimp, es la incorporación de botones de redes sociales para compartir la newsletter o enviarla a un amigo.
- Aumenta tu base de datos ofreciendo la posibilidad de suscribirse a tus newsletter directamente desde tu blog y web. Es una opción muy interesante para captar leads o personas interesadas en recibir tus novedades. Optimiza también la posibilidad de darse de baja en cada email. Es importante ganar suscriptores, pero si alguien no está a gusto déjalo que se marche y pregúntale, a través de una breve encuesta, porqué se marcha.
- Quizás, una de las claves de MailChimp más importante está en el Test A/B. Esta función está bloqueada para usuarios que se inician en la herramienta pero, con el paso del tiempo, el envío de campañas y la mejora de las tasas de apertura y clic Mailchimp desbloquea esta opción. El test A/B permite mandar un emails con diferentes asuntos a un segmento a elegir de una lista (base de datos). Como ejemplo, mandamos dos emails, uno con el asunto Newsletter y otro con Newsletter Globo a Marte al 20% de nuestra lista, es decir, 10% a uno y el otro 10% al restante. El email con el asunto que obtenga un mejor ratio de apertura y clics de ambos, será el que enviemos al 80% de la lista, habiendo probado el éxito del asunto previamente.
Este método es muy interesante para optimizar las campañas de email marketing y os hará mejorar vuestras tasas de apertura, clics y conversión.
- Uno de los puntos fuertes que tiene MailChimp es el análisis y métrica. Optimizar tanto apertura, clics y conversiones determinará el éxito de futuras campañas. Con MailChimp obtenemos informes de cada campaña. Los datos más importantes son:
- Tasa de apertura: Total de aperturas entre total de enviados
- Tasa de clic: Total de clics entre total de enviados
- Bounced (Rebotados): Emails que no se entregan y pueden ser hard o soft.
- Unsubcribed: Emails de la base de datos que se dan de baja
- Por último, queremos destacar el cumplimiento a la Protección de Datos, LOPD en España. Cuando se realiza una campaña de email marketing, la lista o base de datos a la que se envía puede ser de empresas o de particulares. Hay que tratar convenientemente estos datos ya que nos exponemos a sanciones importantes por parte de la Agencia de Protección de Datos.
Cada vez que inscribimos un email en nuestra base de datos, esta persona debe aceptar las condiciones y debe saber que formará parte de un registro adecuadamente inscrito en la Agencia de Protección de Datos.
Y para vosotros Marcianos, ¿Cuáles son las claves de MailChimp? Hasta la próxima 😉
8 comments on “Las Claves de Mailchimp: Email Marketing”
Una herramienta que para empresas pequeñas y medianas puede suponer la diferencia porque , mucha gente piensa que el mailing esta pasado de moda y que lo recibido no supera al tiempo invertido en el, pero si realmente haces la prueba, los resultados serán mucho mejores de lo que te esperas, siempre que le dediques tiempo y te curres un mail. realmente animo a que lo use todo el mundo.
¡Muchas gracias por tu comentario! Tienes mucha razón. El mailing es un medio cuya tasa de conversión, por norma general, suele ser mayor que, por ejemplo, las redes sociales. Al final, en un email, personalizas al incluir el nombre del usuario, puede segmentar para realizar una oferta específica o juegas con el asunto para que tus suscriptores lo abran. Con todo ello, el emailing es una alternativa que sigue y seguirá dando mucha guerra.
Empezamos a usar Mailchimp de forma gratuita para enviar mails de captación de clientes y nos dio tan buenos resultados que acabamos cambiando a la versión de pago. Lo único que vemos mejorable son las estadísticas.
¡Gracias por tu comentario! La verdad es que nosotros estamos muy contento con MailChimp. Usamos la versión gratuita y comprendemos que las estadísticas sean así en la versión free. Un saludo
Soy Ingeniero en Informática y tengo 4 preguntas concretas para hacerte, ya que estuve leyendo en varios foros de Internet y veo que hay bastante confusión respecto Mailchimp si cumple con la LOPD
1) En muchas web existe un formulario de contacto en el que se registra al menos la dirección de email de la persona que quiere enviar una consulta y/o sugerencia. En muchos casos el formulario de contacto no guarda el registro los datos en un fichero, sino que se limita a hacer el envío del mail.
Para este caso en el que solo se utiliza como una herramienta de envío de email es necesario hacer el registro en la AEPD?
2) En el caso de que el envío del email del formulario de contacto mencionado en el punto 1, se haga a través de los grandes proveedores de mails del mercado (MailChimp, Microsoft, Amazon, etc) tengo 2 preguntas
a) Esto se considera una exportación de datos cuando solamente hablamos de que se enviara solo una dirección de email. Ya que muchos de estos servidores de Mails están distribuidos por todo el mundo y no se garantiza que únicamente se hará a través de servidores en la UE.
b) Entiendo que si se considera una exportación de datos, esto nos obligaría a contratar servicios de envíos de email únicamente que garanticen tener sus servidores dentro de la UE. Es así?
3) Muchas empresas tienen sus ficheros registrados en la AEPD. Pero a la hora de enviar campañas de mail masivos (generalmente newsletters) utilizan solo la dirección de Email de los clientes. La pregunta para este supuesto es si incumplen la ley si lo hacen a través de los servidores de empresas internacionales (como MailChimp, Amazon, Microsoft Azure, etc.) que tienen servidores alrededor del mundo y muchos de ellos fuera de la UE?
4) Me sucede que me he registrado en webs que tienen implementada la LOPD y que guardan ficheros de sus clientes bajo la aceptación de sus políticas de privacidad.
Quiero saber si estas empresas utilizan a MailChimp para hacer el envío de sus newsletters (solo utilizan la dirección de email ningún otro dato), esta acción genera un incumplimiento de la ley LOPD ya que el envío se hace a través de un proveedor externo de servicios de envío de mail, en este caso particular Mailchimp.
Muchas gracias
Un cordial saludo
Hola Fernando.
Muchas gracias por comentar en nuestro blog 🙂
En primer lugar, todas estas preguntas las debe responder un consultor de LOPD, nosotros no estamos especializados en protección de datos y nos regimos por lo que nos dice nuestro consultor sobre inscripción de ficheros y tratamiento de datos. El consultor es quien te recomendará qué hacer en estos casos.
En segundo lugar, España es el país del mundo cuya legislación sobre protección de datos es más estricta, pero curiosamente es la que menos se cumple. En torno al 95% de empresas según Cinco Días (http://cincodias.com/cincodias/2015/02/27/pyme/1425053866_821017.html)
Por último, en cuanto al incumplimiento de LOPD por parte de empresas como Mailchimp, Google, Facebook o Twitter… En mi opinión, se pondrán las pilas para cumplir con la normativa y todo este revuelo quedará en nada.
Un saludo 🙂