Ventajas de usar WordPress y TOP 10 Plugins para tu web

Hoy vengo a contaros por qué en Globo a Marte (y en casi cualquier lugar de la Tierra) somos unos ‘WordPress Lovers’. Si estás pensando en crear un Blog, ya sea personal o no, tu propia página web o la de tu empresa, necesitas tener una serie de criterios para evaluar las diferentes alternativas a la hora de crear una web.
Si necesitas una página web con gestión de contenido, en la que suministrar información actualizada constantemente y de manera sencilla, que sea clara, limpia y que ayude a posicionarte… ¡estás de enhorabuena!
¿Por qué WordPress cumple, desde arriba hasta abajo, todos los requisitos necesarios para ello?
– Es gratuito: primer punto e importante, es gratuito 🙂 Bien usando WordPress.com u optando por instalar el script en tu propio servidor web.
– Código abierto: ¿Sabes qué significa esto? El código con el que se programa WordPress es libre, lo que permite que sea modificado para mejorarlo o ampliarlo, teniendo los conocimientos de programación necesarios.
Además, gracias a su “Open Source” han proliferado cientos de webs donde podemos encontrar usuarios que comparten conocimientos, herramientas y mejoras.
– Fácil de configurar: WordPress es muy fácil de configurar y su instalación es un proceso bastante sencillo y rápido.
– Infinidad de Temas: Si el aspecto por defecto de tu WordPress no te convence hay un montón de themes disponibles para elegir. Los encontrarás divididos por temas, tipos de productos e incluso por colores. Puedes encontrar plantillas gratuitas dentro de WordPress. También puedes optar por comprar una plantilla. Te recomiendo visitar ThemeForest, donde encontrarás temas dese $3 hasta $60 aprox.
– Personalizable: Personalizar la propia plantilla es un proceso sencillo que se puede hacer desde el Theme Editor así como realizar cambios desde el Admin Dashboard.
– Amigable con el SEO: WordPress cuenta con una estructura interna que decimos que es “amiga” del SEO. Facilita su indexación por buscadores como Google que, unido a otros factores como el uso de algunos plugins especiales para SEO, además del contenido, ayudará a posicionarnos más fácilmente.
– Se adapta a todos los dispositivos: El acceso a la Red a través de smartphones o tablets aumenta cada día. Es imprescindible que nuestra web pueda verse correctamente en todos los soportes. La mayoría de Temas de WordPress cuentan con esta funcionalidad. Es lo que llamamos “responsive”. Google valora esto muy positivamente, además estaremos ofreciendo una excelente experiencia del usuario a nuestros visitantes.
– No requiere habilidad de un programador: Puedes utilizar WordPress sin ninguna habilidad de programación, su diseño esta creado principalmente para que pueda ser utilizado por personas sin conocimientos técnicos. Es sencillo e intuitivo.
– Estadísticas: Controlar las estadísticas de tu web o blog es uno de los puntos más importantes. A través de WordPress las estadísticas son fáciles de obtener con Google Analytics. Necesitas crear una cuenta y colocar el código convenientemente en el footer.php
– Multiusuarios: El contenido del sitio web puede ser gestionado por varias personas y con diferentes niveles de permisos y privilegios. Gracias a esto un mismo equipo de trabajo puede editar y hacer contribuciones en tiempo real.
– Actualización constante y basado en estándares: la filosofía de WordPress ha sido siempre la de basarse en los estándares actuales y tecnologías abiertas además de vivir en una constante evolución del sistema.
Además, por si todo esto fuese poco, WordPress nos ofrece infinidad de Plugins que pueden ser instalados en nuestra web y que harán que todo sea, incluso, más fácil. No sé a ciencia cierta cuantos plugins existen para WordPress. Muchos, muchísimos, pero, hoy voy a dejaros aquellos que no pueden faltar.
Te contamos nuestro TOP 10:
· Google Analytics for WordPress: Es uno de los primeros pasos que debemos de hacer en nuestro blog: la herramienta de estadísticas de Google. También puedes hacerlo sin necesidad de instalar este plugin, obteniendo el código de Analytics y colocándolo en nuestro theme.
· Akismet: Es un anti-spam. Un plugin básico y muy sencillo para para evitar los comentarios spam en tu blog o web.
· Formulario de Contacto 7: Nos permite tener de manera sencilla un formulario de contacto para nuestra web o blog. Fíjate en el nuestro 🙂
· Cookie Law Info: Nos permite agregar la información de las Cookies en un simple banner dentro de tu web, ya que desde el pasado año en España es obligatorio por parte de los propietarios de páginas web avisar a todo el que entra que estás usando cookies antes de iniciar la navegación por el site.
· TinyMCE Advanced: Plugin básico pero muy útil. Es un editor de textos que permite agregar, eliminar y organizar los botones que se muestran en la barra de herramientas del editor que viene predeterminado en WordPress y facilita mucho a la hora de redactar un Post.
· WordPress SEO by Yoast: Para mí, el mejor Plugin para optimizar nuestro SEO. Permite ordenar todos los parámetros de SEO, definir la configuración del blog, nombre, meta descripción, definir parámetros para las nuevas entradas y muchísimo más.
· Fast and Easy Social Sharing: El alma para mover tu contenido en las redes sociales. Es un plugin que nos permite colocar botones de compartir en redes sociales como Facebook, Twitter, Google + , LinkedIn etc. Además a través de SharedCount puedes consultar los clicks obtenidos.
· WordPress Database Backup: Este plugin nos hará un respaldo de nuestra base de datos. Ya no tendremos que preocuparnos por si algún día perdemos datos o nos eliminan algo.
· Hello bar: Hello bar es una barra que se coloca en la parte superior de tu blog o web.
¿Para qué sirve? Guía a tus lectores hacia un objetivo concreto. Se trata de un software as a service (SaaS) por el que pagas en base al número de clics que genera la barra. Puedes activarla cuando quieras. Es muy útil para hacer una publicidad concreta, conseguir nuevas suscripciones, guiar a tus lectores hacia un post determinados o para que realicen una descarga.
¿Y vosotros? ¿Que plugins incluiríais en vuestra lista TOP 10?
Si tienes dudas o estás interesado en desarrollar una página web con este gestor de contenidos puedes preguntarnos 🙂
1 comment on “Ventajas de usar WordPress y TOP 10 Plugins para tu web”