CRO y optimización del diseño web para páginas corporativas

El objetivo de toda página web es conseguir que el usuario realice una conversión (solicitud de información, una compra, una contratación, etc), pero aun así el 97% de los usuarios que visitan una página web no se convierten en clientes finales.
Lo cierto es que las cifras no son muy alentadoras, pero el porcentaje de usuarios que se convierten en clientes finales puede aumentar si se siguen ciertas pautas para poder optimizar dicha tasa de conversión.
¿Qué es el CRO y cómo implementarlo en una web corporativa?
El CRO (Optimización del Porcentaje de Conversión) está enfocado en optimizar la tasa de conversión o el porcentaje de los usuarios que terminen realizando una acción determinada en la página web.
Normalmente, la conversión implica que los usuarios realicen una compra, pero este no siempre es el caso. En los casos en que hablamos de páginas web corporativas, la conversión suele ser la acción de rellenar un formulario de contacto. Aunque también puede ser que se suscriban al boletín de noticias, que se registren en la página, que descarguen un documento, etc.
Para obtener la tasa de conversión se tiene que dividir el número de usuarios que realizaron una acción entre el número de visitas totales. En pocas palabras, al optimizar la tasa de conversión se conseguirá que más usuarios realicen la acción objetivo.
La importancia de un buen diseño web para atraer y conseguir nuevos clientes
Sin duda alguna, el diseño es una pieza clave en el momento de determinar si nuestra página nos ayudará a cumplir nuestros objetivos o no.
Se tiene que utilizar un diseño estratégico que esté especialmente diseñado para poder atraer la atención de los clientes e incitarlos a que realicen una acción.
De esta forma, se consigue conectar con los usuarios y comunicarles los valores de la marca, lo que hace que sea más sencillo cumplir con nuestros objetivos.
Cuando un público conecta con la marca las probabilidades de que se suscriban o realicen una acción se incrementa notablemente.
Pero el diseño no sólo puede conseguir una conexión entre el usuario y el sitio, sino que también genera confianza. Este es un factor decisivo para que un usuario considere realizar una compra o contratar un servicio.
En pocas palabras, las conversiones que consigas dependerá en gran medida del diseño que tenga la página y de la forma en la que se utilice la llamada a la acción.
Cómo diseñar páginas web corporativas que conviertan
Es muy importante que el diseño de páginas web vaya de la mano con lo que tu marca o negocio busque transmitir, pero también hay una serie de aspectos básicos que debe de tener el diseño para que consiga las conversiones:
- Uso de colores claros: estos tonos ayudan a que la lectura sea más fácil y agradable.
- Un diseño limpio: el diseño no debe de estar sobrecargado para que el usuario entienda en un instante qué se ofrece y qué tiene que hacer.
- Un diseño moderno: de esta forma se consigue conectar con le cliente y hacer que tenga una mejor experiencia mientras analiza el contenido de la página.
- Imagen corporativa: el diseño siempre debe tener una coherencia visual con la imagen de la marca.
- Imágenes de calidad: las imágenes que se lleguen a utilizar en la página deben de atrapar la atención y tener un aspecto profesional para causar una buena impresión.
- Diseño responsive: es importante asegurarse de que la página se mostrará correctamente sin tener en cuenta desde qué dispositivo se esté visitando.
Estructura y arquitectura web para empresas
La arquitectura web también juega un papel muy importante en cuanto a las conversiones que se conseguirán, así como en otros aspectos relacionados con el marketing digital.
La arquitectura tiene que ser la base de un proyecto web de calidad, ya que por medio de una buena arquitectura de la información se consigue que la página sea más comprensible (tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda).
Google le da mucha importancia a la usabilidad web y a la experiencia de los usuarios, de forma que con una buena arquitectura no sólo te aseguras de que el visitante tenga una buena experiencia y pueda convertirse en un cliente final, sino que también tiene un impacto en el SEO de la página y en las visitas orgánicas.
Optimización del formulario de contacto web
Los formularios de contacto de una página web tienen un papel muy importante en el momento de conseguir que los usuarios se suscriban o que dejen su información para después intentar conseguir una conversión.
En pocas palabras, podemos decir que los formularios son un portal que facilita la conversión entre una empresa y un visitante. Así que antes de colocar un formulario se recomienda pensar y organizar su estructura con el fin de poder facilitar la “acción”.
¿Por qué es importante optimizarlo? Se estima que sólo el 9% de los usuarios completan los formularios. Esto significa que un 91% de los usuarios abandona el formulario a la mitad o antes de empezar a rellenarlo.
Al optimizarlo se puede conseguir clientes web y aumentar el porcentaje de usuarios que completen el formulario y que realicen la acción que deseamos que lleven a cabo.
Dónde colocar el formulario web, qué campos debe tener, tipos de formulario web
El lugar en el que se colocará el formulario puede variar dependiendo del diseño y de la acción que se desee que los usuarios realicen. Sin embargo, de forma general, el formulario suele colocarse en la parte superior de la homepage, siendo lo primero que vean los visitantes. También puede colocarse en otros sitios como en la barra lateral, en un pop-up o incluso en el pie de los artículos.
Con respecto a los campos que se deben agregar, es importante minimizar el número de campos y solo solicitar aquellos que sean realmente necesarios. Piensa que cuanta más información solicite más aumentan las probabilidades de que el usuario no lo complete. En cambio, cuanta menos habrá más posibilidades de conseguir clientes online y solicitudes de presupuesto.
Copywriting y keyword research para el SEO Local y servicios
El SEO Local es aquel tipo de posicionamiento web que está dirigido a que la página web aparezca en las primeras posiciones de las búsquedas realizadas por usuarios de una ubicación geográfica específica, normalmente cerca de donde se encuentra el negocio.
Por medio del copywriting y de un buen keyword research se puede conseguir mejorar el posicionamiento de la página en los motores de búsqueda, enfocándose en palabras clave que sean buscadas por la audiencia objetivo. De esta forma, se incrementa el número de visitas y de clientes potenciales.
Todos estos factores tienen un impacto sobre la tasa de conversión del sitio web, motivo por el que es muy importante optimizarlos lo mejor posible.