3 Formas de Instalar el Código de Seguimiento de Analytics en WordPress

Marcianos, con Google Analytics podemos medir las estadísticas de nuestro sitio web, siendo la herramienta de analítica más usada por webmasters. El estudio de métricas como las sesiones, usuarios o porcentaje de rebote son básicos para tomar decisiones sobre el diseño o la estructura de nuestra web.
Hace unos meses te explicábamos como instalar el código de seguimiento de AdWords con Contact Form 7 y hoy te enseñaremos 3 formas de instalar el Código de Seguimiento de Analytics en WordPress, pero antes es necesario saber cómo y dónde conseguir uno:
Obtener el código de seguimiento de Analytics
Antes de realizar la instalación del código de seguimiento de Analytics necesitas conseguir uno ;). Para ello puedes acceder desde google.com/analytics e iniciar sesión con tu cuenta de Gmail o Google apps. Una vez en el panel de Analytics y en el menú administrador veremos 3 secciones: Cuenta, Propiedad y Ver. En Propiedad, hacemos clic en Información de seguimiento > Código de seguimiento y ahí podremos ver nuestro ID de seguimiento y el código JavaScript que deberemos pegar en todas las páginas que queramos realizar el seguimiento.
3 Formas de Instalar el Código de Seguimiento de Analytics en WordPress
Aquí vienen las 3 maneras: A través de un plugin, en la plantilla header.php y con Google Tag Manager.
Plugin
Para esta opción, existen numerosos plugins. Nosotros nos decantamos por Google Analytics by Yoast cuyo autor es conocido por el famoso plugin para SEO. Esta es la opción más sencilla de instalar el código de seguimiento Analytics en WordPress ya que no requiere mucho esfuerzo ni conocimientos técnicos.
Para llevarla a cabo, en el menú de WordPress accedemos a Plugins y seleccionamos Añadir nuevo. Realizamos la búsqueda «Google Analytics by Yoast» y hacemos clic en Instalar ahora.
Una vez instalado, en el menú de WordPress nos aparecerá una nueva sección: Analytics. En las opciones (Settings) podremos añadir nuestro código UA e incluso autentificar nuestra cuenta de Google.
Y listo, la primera forma de instalar el código de seguimiento de Analytics en WordPress ya la conoces. Esta opción, repito, es sencilla pero no es la más idónea ya que, al fin y al cabo, es un plugin y estaremos ralentizando nuestra web.
En la plantilla header.php
La segunda opción que te planteamos es añadir el código JavaScript directamente en la plantilla header.php de nuestro tema de WordPress. Esta opción es sencilla, hay simplemente que añadir el JavaScript en el código del header.php y es limpia ya que no necesitaremos la instalación de un plugin que ralentice nuestra web.
Para pegar el código de seguimiento tenemos dos opciones, realizarlo directamente desde el panel de control de WordPress o modificar el header.php con un editor y subirlo con un programa cliente FTP como FileZilla. Particularmente recomiendo la segunda opción, ya que algunos temas bloquean la opción de edicción desde WordPress y además, desde FileZilla podremos realizar una copia de seguridad del header.php por lo que, si tenemos algún problema, tendremos el archivo guardado.
Empezando con la segunda opción. Para ello, abrimos FileZilla y buscamos el header.php. Normalmente este se encuentra en la carpeta httpdocs > wp-content > themes > nombre de tu tema > header.php
Lo abrimos (recomiendo usar el Notepad ++ ) y buscamos la etiqueta </head>. Justo delante de esta, pegamos el código.
En WordPress, tendremos que abrir el menú apariencia y seleccionar editor. Elegimos nuestro tema y seleccionamos la plantilla de cabecera, header.php. Buscamos la etiqueta </head> y justo antes pegamos el código.
Otra forma que ya has aprendido. Vamos a por la tercera.
Google Tag Manager
Google Tag Manager es un gestor de etiquetas, es decir, una herramienta que nos permite instalar y gestionar distintos códigos de seguimientos (Analytics, seguimiento de conversiones, remarketing…) desde un mismo programa. En él podemos crear contenedores donde iremos añadiendo etiquetas (de Analytics, remarketing, contador de DoubleClick…) y le otorgaremos macros y reglas.
Su instalación es algo compleja, por lo que no es aconsejable su uso si solo se va a utilizar un solo código de seguimiento.
Para llevar a cabo su instalación, accedemos a la web de Google Tag Manager e iniciamos sesión. Si es la primera vez que lo realizamos, configuraremos el nombre de la cuenta y del primer contenedor, eligiendo el dominio y la zona horaria. Al crear la cuenta y el contenedor, nos aparecerá un código.
Este es el código que deberemos pegar en nuestra plantilla header.php tal y como hemos realizado en el paso anterior. La única diferencia es que lo pegaremos tras la etiqueta de apertura <body> y que, si tenemos el código de Analytics deberemos eliminarlo.
Una vez pegado, volvemos a la pantalla donde lo copiamos y seleccionamos la etiqueta de Google Analytics. En este paso, crearemos la etiqueta de analítica con el nombre que queramos. Será necesario pegar el ID de seguimiento y agregar una regla de activación (para nuestro caso añadiríamos todas las páginas). Tras guardar y publicar (OJO que se suele olvidar) ya estaría creada nuestra etiqueta y añadida al contenedor y ya funcionaría correctamente.
¡Truco! Para verificar que hemos realizado de forma adecuada cualquiera de las 3 formas, en Google Analytics nos vamos al informe en tiempo real. Accede a tu web, desde tu móvil por ejemplo, y deberá aparecer un usuario activo en ese momento.
¡Marcianos! Y hasta aquí este post. Espero que te haya gustado y si tienes alguna forma de instalar el código de seguimiento de Analytics en WordPress compártela en los comentarios.
¡Hasta la próxima!
3 comments on “3 Formas de Instalar el Código de Seguimiento de Analytics en WordPress”